La Iglesia Madre de los Santos Pedro y Pablo es ciertamente de origen tardoantiguo, ya que, en una carta del Papa Gregorio Magno, fechada en el año 593 d.C., se habla del desembarco de San Pablo en una localidad de Agropoli y de San Pedro, un pescador. como muchos de los habitantes del antiguo pueblo. Mientras que la iglesia de la Virgen de Constantinopla fue construida sobre el promontorio y domina la ciudad y el puerto turístico durante siglos... #UNESCO #tuttitaly
En el corazón de la ciudad de Agropoli, se destacan dos fascinantes edificios sagrados que cuentan la milenaria historia del lugar: la Iglesia de los Santos Pedro y Pablo, patronos de la ciudad, y la Iglesia de la Virgen de Constantinopla.
La Iglesia de los Santos Pedro y Pablo, testigo de antiguos eventos y lugar de devoción para los ciudadanos, tiene raíces que se remontan al pasado. Se dice que el desembarco de San Pablo en tierras Agropolesas fue mencionado ya en 593 por Gregorio Magno.
A pesar de las múltiples renovaciones, el edificio ha conservado su encanto, preservando el coro, el púlpito y el confesionario de madera. Entre los altares más antiguos destaca el dedicado a San Antonio de Padua, mientras que el altar reservado a los patronos data de 1742.
En la cima del promontorio, a poca distancia de la puerta del antiguo pueblo, se erige imponente la Iglesia de la Virgen de Constantinopla, guardiana secular de la ciudad y del puerto turístico.
Construida antes de 1583, cuando se estableció una cofradía en su interior, esta iglesia fascina con su arquitectura y la estatua de la Virgen de Constantinopla, que porta una iconografía peculiar. La Virgen María sostiene al Niño en su brazo izquierdo, siguiendo la tradición iconográfica oriental que hace referencia a su culto de origen bizantino.
Ambos edificios, cargados de historia y espiritualidad, son lugares de recogimiento y belleza que representan un preciado patrimonio para la ciudad de Agropoli y para todos aquellos que valoran el arte y la tradición.
Комментарии